¿Qué es una persona desaparecida?

Es alguien de quien no se conoce su paradero y existe la posibilidad de que haya sido víctima de un delito. Desde el momento en que las autoridades saben que no puede ser localizada, tienen la obligación de buscarla sin esperar más, y continuar con la búsqueda hasta encontrarla.

De acuerdo con el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, las mujeres, niñas, niños, migrantes, pueblos, personas y comunidades indígenas, personas afromexicanas, personas con discapacidad, personas LGBTTTIQA+ son inmediatamente son consideradas como personas desaparecidas.

 

¿Qué es una persona no localizada?

Es una persona mayor de edad, de la que no se conoce su paradero, pero no hay señales claras de que haya sido víctima de un delito. En estos casos, la Ley no obliga a las autoridades a actuar como si lo fuera, al menos durante un tiempo.

La diferencia con una persona desaparecida es que las Fiscalías pueden no iniciar inmediatamente una investigación penal, pero de todas formas deben participar en la Búsqueda Inmediata, recibiendo a las familias, avisando a las Comisiones de Búsqueda y policías, y cooperando con ellas para la localización de la persona.

Consulta nuestro artículo si necesitas orientación para reportar a una persona desaparecida o no localizada: ¿Cómo localizar una persona desaparecida en México?

 

Fuente de información:

Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, versión resumida para familiares de personas desaparecidas y sus representantes”, Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, 2021.