Actualmente, es común escuchar en discursos, televisión, organizaciones y hasta con familia y amigos los términos igualdad y equidad. Muchas veces los utilizamos como sinónimos, pero, aunque son muy parecidos, tienen diferencias entre sí que vale la pena conocer.
¿Qué es la igualdad?
La igualdad es un derecho humano establecido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se refiere a que, como seres humanos, todas, todos y todes debemos recibir y dar un trato igual a todas las personas. Esto sin importar características como género, raza, estatus migratorio, edad, discapacidad o etnia.
¿Qué es la equidad?
Por su parte, la equidad es la capacidad que, como sociedad e individuos, debemos considerar para dar a cada persona lo que se merece según sus condiciones. Implica administrar justicia de manera imparcial, considerando las diferencias de cada caso para evitar injusticias. En la imagen de este artículo, puedes ver un ejemplo de esta diferencia.
Así, la equidad nos permite respetar la igualdad de las personas, pues de esta manera, podrán tener acceso a sus derechos, de acuerdo con sus propias necesidades.
¿Qué es la equidad de género?
La equidad de género se relaciona mucho con estos conceptos. Es la forma en que, como sociedad, podemos trabajar para brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades individuales. Generalmente, como resultado de prejuicios e injusticias históricas, las mujeres no cuentan con las mismas oportunidades que los hombres. Al considerar un trato equitativo, respondemos a estas necesidades particulares y así aseguramos el acceso igualitario de ambos a sus derechos como ciudadanas y ciudadanos.
Te invitamos a reflexionar acerca de estos conceptos y cómo los puedes aplicar en tu vida diaria. Esto porque al no respetar la equidad en una sociedad, se puede inclinar la balanza de una forma injusta hacia un grupo social. En México, por ejemplo, aún predominan casos donde las mujeres enfrentan limitaciones en sus oportunidades y libertades; asimismo, las personas con discapacidad no cuentan con las mismas oportunidades de moverse en espacios públicos o recibir educación que se ajuste a sus necesidades. Así, se sigue marcando una desigualdad social en nuestra cultura y sociedad que podemos empezar a combatir en nuestra vida cotidiana y en actos para defender los derechos de todas las personas.
Si tienes preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en comunicarte con nosotros!
Escríbenos a través de WhatsApp o Messenger, y sigue nuestras publicaciones en Facebook.
Fuentes de información:
https://uca.edu.sv/mdt/blog/igualdad-y-equidad-de-genero/
https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/25576d9646b18da.pdf
http://www.tfca.gob.mx/es/TFCA/cbEG
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/igualdad-de-genero/
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/981/igualdad_equidad.pdf