Registrar el nacimiento de una persona es el principio de una serie de derechos fundamentales como:
- derecho a la identidad
- Derecho a la nacionalidad
- Derecho a tener un nombre
- Derecho a acceder a otros trámites o programas sociales.
En México según el articulo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos toda persona tiene derecho a ser registrada inmediatamente después de su nacimiento.
¿Cómo realizar el registro?
Debes contar con un documento que compruebe el nacimiento en México, certificado de nacimiento este certificado se otorga en la institución donde te brindaron la atención médica al nacimiento del bebé, independientemente de que se trate de una institución pública, privada o partera.
1.- Acudir a la Oficialía de Registro Civil en el estado donde nació tu hij@. Entre los requisitos para realizar el registro son:
- Certificado de nacimiento
- Presentar al hij@ a registrar junto con los padres o al menos uno de ellos
- Documento de identidad y nacionalidad de los padres (original y copia).
- Dos testigos mayores de edad con documento de identificación vigente (original y copia).
Que hacer sino cuentas con documentos de identidad de mi país de origen.
- Puedes solicitar ayuda del consulado de tu país para que te tramiten una constancia de origen, pasaporte o una copia de tu acta de nacimiento.
- Si iniciaste el trámite de refugio en México, puedes presentar la constancia del trámite o la resolución del reconocimiento de refugio emitida por La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados COMAR.
- O bien documento emitido por El Instituto Nacional de Migración: residencia temporal o permanente, Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
IMPORTANTE:
Los requisitos pueden ser distintos según la oficialía de registro civil.
2.- Realizado el registro debidamente de tu hij@, se te entregara un acta de nacimiento que debe contener la siguiente información.
- Año, mes y día de nacimiento.
- Entidad y municipio de nacimiento.
- Nombres y apellidos.
- Sexo.
- Nombre completo y nacionalidad de los padres
Nota:
Es importante que obtengas en acta de nacimiento en el estado donde nació tu hij@ antes de decidir moverte a otra ciudad. De hacer el registro en otro estado del país ten presente que se te solicitara una constancia de inexistencia de registro de nacimiento del estado de origen.
Fuentes:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2023-09/infosheet-derecho-identidad-light.pdf