Imagen de nota Criando con amor y respeto.png

Te has preguntado alguna vez ¿Qué deseas darles a tus hijos? ¿Qué herramientas pretendes darles para enfrentar el mundo? Todos (as) deseamos lo mejor para nuestras hijas e hijos. Sin embargo, en ocasiones los medios que usamos no siempre son los más apropiados y pueden provocar todo lo contrario en lo que pretendemos para ellas y ellos.

Queremos compartirte algunas herramientas que apoyan a ir eliminando la crianza con tratos inadecuados y que invitan a explorar  un tipo de crianza entregando tu amor, cariño y respeto con límites a tus hijas e hijos para que experimentes la diferencia y sepas que actuar con violencia trae consecuencias graves para tus pequeños. 

 

Lo primero que hay que saber para dar el primer paso hacía el cambio que buscamos es que no nacemos sabiendo a ser madres, padres o cuidadores de familia, es más que nada un proceso de aprendizaje, y no es una tarea fácil, se requiere de mucha paciencia para poder llegar a dónde queremos por lo que es valido que pienses y digas necesito ayuda y recurras a una guía.

 

ALTERNATIVAS PARA EDUCAR DE MANERA RESPETUOSA

  • Utiliza el dialogo como estrategia para transmitir mensajes y escuche y comprenda sus sentimientos y necesidades. 
  • Celebrar en familia los logros obtenidos y los retos superados por las niñas, niños y adolescentes, eso hace que la confianza se mantenga. 
  • Gritar menos y explicar más, hablar menos y escuchar más.  
  • Establecer normas básicas de convivencia, y buen comportamiento en su hogar y fuera de él, socialícelas y discútalas con ellos. 
  • Las niñas, niños y adolescentes son una esponja, aprenden con el ejemplo, si usted fuma, bebe, agrede con gritos a su pareja o a ellos mismos, dice mentiras, etc. no espere que sus hijos tengan un comportamiento distinto al suyo.  

 

¿CÓMO MANEJAR LOS BERRINCHES DE MIS HIJOS (AS)?

Uno de los principales pasos consiste en que el adulto debe respirar para poder conservar la calma y con ello pueda acercarse con respeto, sensibilidad y paciencia. 

La segunda parte se trata de que el adulto pueda lograr una conexión emocional con la niña o niño para que pueda recuperar la calma, una vez que se identifique que el infante está tranquilo, el adulto podrá indagar que fue lo que llevo al niño o niña a actuar de tal manera, con esto también se pone en práctica el que validas las emociones del pequeño. 

Por ejemplo: “Veo que te has molestado porque no te he comprado el helado, pero lo hice porque estás enfermo y no quiero que empeores”.

Y finalmente puedes buscar alternativas que sean viables para sobrellevar tal situación, recuerda que la palabra NO, suele generar frustración hasta en los adultos, pero en estás situaciones se apertura otra posibilidad, “Que tal si mejor te compro una paleta de caramelo”. 

 

Desde un enfoque humano, los niños, niñas y adolescentes tienen un valor prioritario en la sociedad, así que no los veas solo como menores, y no creas que sólo por ser adultos tenemos la razón, date el espacio para que puedas fortalecer ese acompañamiento amoroso con tus hijos, a través de actividades divertidas, y notaras cómo sus potenciales cambian. 

 

Si tienes preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en comunicarte con nosotros! 

Escríbenos a través de WhatsApp Messenger, y sigue nuestras publicaciones en Facebook.

 

Fuentes de información:

https://www.unicef.org/mexico/herramientas-para-la-crianza-positiva-y-el-buentrato

https://www.unicef.org/guatemala/media/4031/file/Gu%C3%ADa%20de%20crianza