Imagen de nota Construye tu red de apoyo emocional.jpg

Una red de apoyo emocional es un grupo de personas que brinda soporte a alguien, pueden ser familia, amigos e incluso profesionales de la salud mental, se trata de un grupo de personas que brindan estabilidad y seguridad a una persona. ¿Crees tener lista tu red de apoyo? Aquí te contamos cómo armarla.

 

Las redes de apoyo desempeñan un papel fundamental en el proceso de recuperación para las personas que están atravesando un momento crítico en su vida o bien que se enfrentan a un desafío inesperado.

Las redes pueden reducirse o extenderse proporcionalmente, no existe una cantidad de personas que debamos incluir en ella, pero sí debe tratarse de personas en las que podamos confiar. Todas las personas necesitamos tener nuestra red de apoyo emocional en algún momento, ya que éstas te brindan salud emocional y física que de alguna manera te harán sentir acompañado (a) en el momento que lo requieras.

 

¿Qué beneficios puede tener mi red?

  • Te escuchan, te entienden y no te juzgan.
  • Tendrás a alguien que te apoye cuándo te sientas en crisis.
  • Te brindan un lugar seguro para compartir tus miedos y preocupaciones.
  • Abonan a tu autoestima.
  • Reducen tu estrés y ansiedad.

Plan para establecer tu red de apoyo:

Si deseamos hacer u obtener nuestra red de apoyo para esas veces en que la vida parece ponerse difícil y sin salidas, hay varias cosas que debes tomar en cuenta para lograrlo, por ejemplo:

  • Mantener y fortalecer las relaciones existentes: Pasar tiempo con nuestros amigos y familiares y mantenerse en contacto hace firmes las relaciones.
  • Hacer nuevos amigos: A medida en que somos adultos, nuestros círculos sociales se hacen más pequeños, nos damos cuenta de que no todas las personas cumplen con este criterio, utiliza tu intuición para confiar en ella y determinar quiénes si merecen el título de amistad.
  • Ser un buen amigo: Brindar nuestro tiempo y apoyo a las personas que forman parte de nuestra red de apoyo emocional refuerza los lazos de la misma, la empatía suele ser una de las características de este criterio.
  • Autoconocimiento y autocuidado: Conecta con tus sentimientos, acciones y pensamientos y cuida de ti, esto te permitirá tener un proceso de reflexión contigo mismo(a).

Construir una red sólida no solo mejora nuestro bienestar personal, sino que también fortalece nuestra comunidad, promoviendo relaciones saludables y enriquecedoras. Reflexiona sobre tu propia red de apoyo y considera cómo puedes nutrirla y expandirla en tu vida.

 

Si tienes preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en comunicarte con nosotros! 

Escríbenos a través de WhatsApp Messenger, y sigue nuestras publicaciones en Facebook.

 

Fuentes de información:

https://feafesgalicia.org/noticias/redes-apoyo-salud-mental/

https://saprea.org/es/sana/enfoque/red-de-apoyo/

https://equilibrioemocional.org/guia-para-construir-una-red-de-apoyo-emocional-y-social-solida/