La seguridad personal implica que una persona adopte medidas y precauciones para resguardarse de peligros, amenazas y circunstancias que podrían comprometer su bienestar físico, emocional o psicológico. Esto incluye estar alerta a los posibles riesgos en su entorno y tomar iniciativas anticipadas para disminuir la probabilidad de enfrentar daños.
¿Qué tipos de riesgos existen para la seguridad personal?
Físicos: Incluyen situaciones que pueden provocar lesiones corporales, como los accidentes de tráfico o las agresiones físicas.
Emocionales: Se refieren a aquellas circunstancias que afectan la salud mental, tales como el acoso o la intimidación.
Financieros: Involucran peligros que pueden resultar en pérdidas económicas, como los fraudes o los robos.
Digitales: Son amenazas que ocurren en el entorno en línea, tales como el phishing o el robo de identidad
¿Cómo puedo prevenir estos riesgos?
Como medida de seguridad personal, es importante aprender a crear hábitos de cuidado y prevención de riesgos algos de ellos pueden ser los siguientes:
Mantenerse alerta y vigilante: Camina a tu propio paso, sin prisas, pero manteniendo la vigilancia sobre lo que está sucediendo a su alrededor. Analiza el comportamiento de individuos que puedan levantar sospechas. Si detectas situaciones que te hagan sentir inseguro(a) , piensa en modificar tu ruta o dirección.
Cambia tus hábitos: Modifica tus rutas habituales para no ser predecible, lo cual podría ser notado por personas con malas intenciones.
Protege tus objetos valiosos: Cuando estés en espacios públicos, asegúrate de tener tus pertenencias a la vista y evita mostrar dinero u objetos de valor como teléfono o joyas en exceso.
Camina con espacio: Al andar por la acera, procura mantener una distancia prudente de paredes y bordes para poder actuar rápidamente si es necesario.
Camina de lado contrario: Cuando transites por una avenida procura camina hacia el lado contrario de los autos, así podrás visualizar mejor si un carro se acerca.
Evita zonas solitarias en la noche: Procura no caminar por lugares desolados o mal iluminados después del anochecer.
Mantén la comunicación: si sales sola(o) informa siempre a tus seres queridos sobre tu ubicación y planes.
Ofrece ayuda inteligentemente: En caso de que alguien solicite tu asistencia, hazlo manteniendo una distancia segura y sin entregar dinero.
Usa de transporte público concurrido: Cuando utilices el transporte público, espera en áreas que estén bien iluminadas y donde haya más personas. Si notas a alguien sospechoso, trata de no subir al mismo transporte para evitar posibles situaciones peligrosas.
Resguarda tu privacidad online: Configura adecuadamente la privacidad en tus redes sociales y ten cuidado al compartir tu localización.
Ilumina tu camino: Lleva contigo una linterna para mejorar tu visibilidad en zonas oscuras.
Estaciona inteligentemente: Si tienes un auto prefiere zonas que estén bien iluminadas y donde haya movimiento para dejar tu coche.
Mantén la calma: Si te enfrentas a un ataque o accidente en la calle, lo más importante es mantener la calma en todo momento para poder pensar con claridad y tomas decisiones que te protejan.
Conoce los número de emergencia: Tener los números de emergencia a mano permite contactar rápidamente a los servicios de ayuda, lo cual es vital en situaciones de peligro donde cada segundo cuenta.
¡Si te encuentras en alguna situación de emergencia en México puedes marcar al 911!.
La protección individual requiere de un esfuerzo colectivo, ya que está íntimamente relacionada con el bienestar y la cooperación de la comunidad en la que nos encontramos. En situaciones de peligro o emergencia, es esencial contar con el apoyo de amigos, vecinos o colegas. Una comunidad unida puede ofrecer asistencia y seguridad mutua.
Si tienes preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en comunicarte con nosotros!
Escríbenos a través de WhatsApp o Messenger, y sigue nuestras publicaciones en Facebook.
Fuentes de información:
https://www.iniseg.es/blog/seguridad/9-consejos-de-seguridad-personal/
https://segurix.es/como-identificar-y-evitar-situaciones-de-riesgo-en-tu-vida-cotidiana/